Stephanie Gomez
16 de Agosto del 2019
Recientemente, el Presidente Trump ha anunciado una serie de redadas a través de todo el país poniendo énfasis a las ciudades mas grandes como Atlanta, New York, Miami, y Chicago. A pesar de esto, es muy importante recordar que todas las personas en los Estados Unidos tienen derechos independientemente de su estatus migratorio. Abajo hay descripciones de qué hacer si se encuentra con un agente de Inmigración Aduanera (ICE) en diversas situaciones. Adicionalmente hay muchos recursos y organizaciones enumeras a continuación que usted puede recurrir si se encuentra en una position difícil. Es muy importante tener en cuenta que cada caso es diferente y sí tiene más preguntas sobre su caso que contacta un abogado de inmigración.
(1) USTED TIENE DERECHOS
Todas las personas que se encuentran en los EE.UU., sean ciudadanos o no, cuentan con ciertos derechos bajo la Constitución de los EE.UU. y otras leyes.
- Tiene derecho de permanecer en silencio. Si quiere ejercer ese derecho, debe decirlo en voz alta.
- Si usted no es ciudadano Americano, tiene derecho a llamar al consulado de su país de origen. Inmigración y la policía deben de permitirle a su consulado que le visite o hable con usted.
- Tiene el derecho de hablar con un abogado antes de contestar cualquier pregunta. Puede decir, “Permaneceré en silencio hasta qué hable con un abogado.”
- No tiene que firmar nada que no entienda.
- Usted tiene el derecho a una copia de todos sus documentos de inmigración.
(2) QUÉ HACER SI INMIGRACIÓN O LA POLICÍA LE DETIENEN MIENTRAS MANEJA
- Permanezca en silencio: Muéstrele a la policía su licencia de conducir. Si se lo piden, muestre el registro de su automóvil y prueba de seguro.
- Pero todavía tiene el derecho de permanecer en silencio acerca de todo lo demás. Inmigración puede utilizar cualquier cosa que diga en su contra.
- Tiene derecho de negarse a dar su consentimiento para una búsqueda de sí mismo o de su automóvil.
- Permanezca en calma y no corra: Utilice su teléfono para tomar fotos y notas acerca de la parada, pero permanezca en calma y no corra.
- Pida hablar con su abogado y piense dos veces antes de firmar algo: No firme ningún documento que no entienda o no quiera firmar. Tiene el derecho de hablar con un abogado.
- No está obligado a permitir que lo registren, pero si la policía considera que existe causa probable, puede registrar su automóvil sin su consentimiento.
(3) QUÉ HACER SI INMIGRACIÓN O LA POLICÍA LE DETIENEN AFUERA
- Permanezca en silencio: Si le preguntan, debe de dar su nombre. Pero todavía tiene el derecho de permanecer en silencio acerca de todo lo demás. Inmigración puede usar cualquier cosa que diga en contra suya.
- Permanezca en calma y no corra: Utilice su teléfono para tomar fotos y notas, pero permanezca en calma y no corra.
- Pida hablar con su abogado y piense dos veces antes de firmar algo: No firme ningún documento que no entienda o no quiera firmar. Tiene el derecho de hablar con un abogado.
(4) QUÉ HACER SI INMIGRACIÓN LLEGA A SU LUGAR DE TRABAJO
- No Corra: Manténgase en calma y no corra. Correr puede ser visto como una admisión de culpa.
- No lleve con usted documentos falsos: Proporcionar documentos falsos a ICE puede resultar en deportación o en cargos criminales.
- No interfiera con los agentes de ICE: Interferir con los agentes de ICE durante una redada en el lugar de trabajo le puede exponer a cargos criminales.
- No firme nada que no quiera firmar o que no entienda: Piense dos veces antes de firmar cualquier documento sin antes hablar con un abogado. Firmar un documento puede llevarle a estar de acuerdo a abandonar voluntariamente los Estados Unidos. Consultar con un abogado antes de firmar algo es la mejor manera de proteger sus derechos.
- El derecho de permanecer en silencio: Usted tiene el derecho constitucional de permanecer en silencio y de rehusarse a contestar preguntas. Si desea ejercer su derecho de permanecer en silencio, muéstrele a ICE su tarjeta de Conozca Sus Derechos.
- Mantenga números de teléfono importantes con usted: Mantenga el número de teléfono de su sindicato y proveedor de servicios legales con usted.
(5)¿Qué hago si los agentes tienen una orden de allanamiento?
“La noción de allanamiento suele vincularse al ingreso de autoridades a un domicilio a partir de un mandato del Poder Judicial y con el objetivo de avanzar en el desarrollo de una investigación” (3)
- Si usted se encuentra presente cuando los agentes llegan para realizar el allanamiento, puede solicitar que le muestren la orden. La orden debe especificar detalladamente los lugares que se registrarán y las personas o cosas que se pueden llevar.
- Llame a su abogado tan pronto como le sea posible.
- Pregunte si le permiten observar el allanamiento; si se lo permiten, debería hacerlo.
- Tome nota de los nombres, los números de placas, a qué organismo pertenece cada funcionario, los lugares donde registraron y lo que se llevaron.
- Si se encuentran presentes otras personas, pídales que actúen como testigos para que observen cuidadosamente lo que está sucediendo.
*** Esto es un ejemplo de una orden judicial que le da permiso a un agente entrar a su hogar. Note que esta orden esta firmada por un Juez y no un agente de ICE. ***
*** Mientras esto es una orden administrativa firmada por un agente de ICE, que no es una base legal para que un funcionario de ICE ingrese a su hogar. ***
(6)¿Tengo que responder a las preguntas si la policía tiene una orden de allanamiento?
No. Constitucionalmente usted tiene derecho a no contestar las preguntas. El negarse a responder las preguntas no constituye un delito. La existencia de una orden de allanamiento no implica que usted deba contestar preguntas, dice la ACLU.
(7) ¿Qué hago si los agentes de policía no tienen una orden de allanamiento pero insisten en registrar mi vivienda incluso después de que me opongo?
- No interfiera con el allanamiento.
- Si hay alguna persona con usted, pídale que sea testigo de que usted no está prestando su consentimiento para que se realice el allanamiento.
- Llame a su abogado tan pronto como le sea posible.
- Tome nota de los nombres y los números de placas de los agentes de policía que realicen el allanamiento.
Toda esta information fue previsto por organizations como el ACLU, iamerica, y Immigrant Legal Resource Center. Adicionalmente si quiere hablar con un abogado de inmigración GALEO esta asociado con varios buffets de abogados como Kuck and Baxter Immigration Lawyers and Rohan Law. Si quiere mas información de estas organizaciones o buffets de abogados haga clic en el enlace de abajo.
www.immigration.net
www.rohanlawpc.com
https://iamerica.org/es/conozca-sus-derechos
https://www.aclu.org/know-your-rights/que-debe-hacer-si-la-policia
https://www.ilrc.org/red-cards
“Conozca Sus Derechos.” IAmerica, 2019, iamerica.org/es/conozca-sus-derechos.
Univision. “¿Tienes Dudas Sobre Tus Derechos Como Inmigrante? Consúltalas En Nuestra Herramienta Interactiva.” Univision, 31 Jan. 2019, www.univision.com/noticias/inmigracion/tienes-dudas-sobre-tus-derechos-como-inmigrante-consultalas-en-nuestra-herramienta-interactiva.
“¿Qué Debe Hacer Si La Policía?” Know Your Rights | American Civil Liberties Union, 2019, www.aclu.org/know-your-rights/que-debe-hacer-si-la-policia.
NOTE: The opinions expressed in this blog are the opinions of the author only. It is not to be assumed that the opinions are those of GALEO or the GALEO Latino Community Development Fund. For the official position on any issue for GALEO, please contact Jerry Gonzalez, Executive Director of GALEO at jerry@galeo.org.